Tengo la sensación de que Internet esté en plena Conquista del Oeste. Fumaderos de Opio (P2P), Luminarios (Porno), Pistoleros (Bloggers y Twitteros) y La fiebre del Oro (Inversores y Angels).
Internet es una extensa pradera donde casi nadie concibe pagar por nada. Lo cual es lógico – Nos anuncian las ADSL diciendo “descárgatelo todo…”- . Salvo el pago de la conexión, casi todo lo demás es gratis, o es conseguible sin pagar. Donde todos quieren una parcela sin pagar por haber llegado los primeros. Y están el Ferrocarril el Telégrafo y el PonySpress (Google, Amazon, Ebay, Paypal) que tienen montado el negocio y la explotación en un “país” en fundación.
¿Quiénes fueron aquellos conquistadores del lejano far west? – Fueron los que no dejaban nada atrás. Los que tenían más que ganar que perder. Realmente los que tienen algo no van a internet. Los Bancos tienen unas webs de pena y siguen con una oficina por calle. Zara no tiene Tienda on-line y sigue sacando una colección nueva en rebajas. Y los Periódicos pasan de los Feeds y siguen imprimiendo papel para que lo cague el canario.
Por aquellos tiempos los valores se tornaban extraños… Cosas como el que mas búfalos mataba, el que más castores destripaba o el que más cabelleras cortaba eran equiparables a quien tiene más links en delicious, quien más amiguitos del facebook o quien más followers del twitter. A los que mataban, destripaban o rasuraban no les duró mucho la campa, pero aún hoy les dura “la Asociación Nacional del Rifle”; un selecto club de 4millones de cagados que necesitan dormir pegados a un arma de fuego para meterse miedo unos a otros. Apenas aún no habían terminado con los indios los castores y los búfalos, y con las manos sucias de sangre, las ensuciaban con petróleo y gasolina. Y apenas un rato después, lo queman todo y hablan de “Sostenibilidad” “Social Media” y “Branding Social“.
En estas últimas décimas de segundo hemos pasado del IRC al MSN y al Twitter. De los buscadores a los portales y a las redes sociales. Lo cierto es que los que realmente ganan dinero en esto son los que comercian con algo (lentamente) y los que especulan en los cambios (rápidamente).
Haz una lista de quien lleva en internet desde el principio y observa si reúne alguna de las variables que se ensalzan como valores de una compañia 2.0 – Lo peor es que si eres una 2.0 formas parte de una burbuja y caerás con ella – Y como muestra, ¿quién se acuerda de las “puntocom“? _ ¿Quién ganó dinero con ellas? _ ¿el que las pensó y las arrancó? _ ¿el que las gestiona o gestionó? _ ¿o el que las vendió cuando estaban llenas de nada? … La culpa fue del WordPress, quien contaba con ello!.
Que no se confunda Inversión con Beneficio.
Que no se confunda Visitas con Consumo. Y mucho menos con Target.
Que no se confunda Usuarios con Clientes.
Si esto fuese una nación por algún lado rezaría algo así: Como derecho natural de la red se permite inventar, crear e innovar cosas que no tienen por que ser cuantificables o comparables con otras cosas que tengan o no referencia con las mismas. Cosas con muchas cosas y que no cuenten nada, que no las haga nadie en concreto que sean fáciles de entender y de replicar. Póngase nombres nuevos a cada cosa aún que sea lo mismo. Que sea etiquetado, listado y que salga mucho en Google. Que si sale en Google antes o después saldrá de Google y entonces ya lo conocerá todo el mundo. Justifiquen inversiones con números como frases y pidan por ello números como párrafos. Seguro que lo compra alguno que no sabe leer.
Menos mal que en Internet no hay rifles!
0